sábado, 27 de octubre de 2012

Sistema de ecuaciones

Sistema de ecuaciones


  • Igualación:
  Se despejan los valores de x en cada una de las ecuaciones y se igualan 





  • Sustitución:   
Se despeja cualquiera de las incognitas (x o y) y luego se sustituye el valor obtenido en la otra ecuación.




  • Reducción:
Se busca un termino (x o y) y se multiplican ambas ecuaciones de forma que queden con el mismo número pero con distinto signo, una debe ser positiva y la otra negativa, de forma que al sumarlos se eliminen.


viernes, 26 de octubre de 2012

Gametogénesis

Gametogénesis

Los gametos son células especializadas que llevan a cabo la función reproductiva. Se originan a partir de células diploides(2n)  que luego de la meiosis se reducen quedando células haploides.

Las células germinales (originan los gametos) están en las gónadas masculinas o femeninas.


  • Ovogénesis (formación de ovocitos)
  • Espermatogénesis (formación de espermatozoides)
En estos procesos se pueden distinguir tres etapas:

  1. Proliferación: Las células germinales son diploides y se dividen por mitosis y forman los gonios (espermatogonio o ovogonio).
  2. Crecimiento: Los goneos aumentan su tamaño, duplican su material genético y se convierten en citos primarios (ovocito I o espermatozito I)
  3. Maduración: Meiosis. En la primera división se obtienen los citos secundarios (espermatocito II y ovocito II). En la segunda división se obtienen las espermátidas y los óvulos,


1. Ovogénesis

 Ocurre en los ovarios.
Las célular germinales llamadas ovogonias se transforman en ovocitos.
Se inicia en el estado embrionario, se detiene al nacer y se reinicia en la pubertad con la primera menstruación.

2. Espermatogénesis


Puedes visitar las siguientes páginas para más información:
http://www.slideshare.net/janiitha/la-gametognesis
http://www.slideshare.net/alita/gametognesis-2-medio

Ciclo celular

Ciclo Celular


  • Toda célula proviene de otra
  • Etapas:

  1. Interfase:(preparación para la división)
  • G1 (crecimiento celular)
  La célula crece hasta alcanzar su tamaño normal.
  No se aprecian los cromosomas.
  La célula se especializa o se divide.
  La célula especializada se queda en la etapa G0 (ejemplo: neuronas)


  • S (síntesis de ADN)
  Se copia el ADN (proceso de replicación).
  Se sintetizan histonas.
  2 moléculas idénticas repartidas en células hijas durante la mitosis. 


  • G2 (preparación para la duplicación)

  Reparación del ADN duplicado.
  Comienzan a organizarse los microtúbulos.
  Se recupera el ATP.


2. Fase M

  • Mitosis o Meiosis (división del núcleo)
  • Citodiéresis (división del citoplasma)